Eleguá
| On Nov18,2016
Es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino de la vida, prosperidad, felicidad, suerte o desgracia e incluso puede determinar sobre las influencias de otros egguns. Es la protección primera. Siempre se debe contar con él antes de realizar algo.
Vino al plano terrenal acompañando al Osha Obatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin. Su nombre significa “el mensajero del príncipe”. Puede decirse que es el favorito del Dios superior.
Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee.
Es una deidad muy dada a hacer trampas y es muy travieso.
Controla los reinos del mal y del bien, tiene el poder sobre ambos lados, él crea el balance entre las dos fuerzas, a la vez que tiene dominio sobre ellas.
Es quien comanda los ejércitos. se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene.
En la naturaleza está simbolizado por las rocas.
Su número es el 3
Sus colores son el rojo y el negro.
El lunes son sus días.
Su celebración es el 13 de Junio
En el sincretismo se compara con el Santo niño de Atocha (1ro de enero). Su celebración es el 6 de enero y el 13 de junio.
Familia
Se dice que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Shangó, Oggún, Ozún y Orunmila.
Atributos y Herramientas
Se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga, se coloca en una vasija plana
Sus atributos son los cascabeles, un garabato (bastón) de guayaba, una trampa de ratón, monedas, juguetes de niño como las bolitas, pitos, matracas, sombrero de guano o paja, una maraca pintada con sus colores.
Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.
Objetos de poder
El objeto de poder de Eleguá es el garabato.
Ropa
Se viste con levita, pantaloncillos y un sombrero rojo. Los colores de estos deben ser combinando el rojo con el negro. Algunas veces, en vez de combinarse se utiliza todo a rayas rojas y negras. Todo el traje, especialmente el gorro, se ornamentan con bolitas y caracoles.
Ofrendas
Se le inmolan chivos, gallos o pollos, pollitos, jutías, ratones negros o rojos.
Su tabú son las palomas, pues lo debilitan, excepto en algunos caminos particulares donde si las admiten.
Sus ewes son abre caminos, sabe lección, croto, algarrobo, alcanfor, almacigo, berro, albahaca, ají chileno, ají guao guao, álamo, atiponlá, almendra, pata de gallina, Ceiba, curujey, chichicate, bejuco guaro, jobo, peonía, peregún, maravilla, pica pica, raspa lengua, siempreviva, rompesaragüey, verdolaga, travesura, zarza blanca, pendejera, piñón botija, etc.
Características de los Omo Elegúa
Los hijos de Eleguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son habladores y pueden vender hasta lo imposible si se les deja hablar. Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle. Se inclinan a la corrupción, el timo, la estafa y las intrigas políticas, lo que les garantiza el éxito en la vida.
El material que se muestra es producto de la recopilación y reescritura de diversas fuentes.