Oshun
| On Nov02,2016
Es la Reina de todos los ríos, es la energía imperante en toda corriente de agua dulce natural. Su nombre se debe a un río que corre en Ijeşá e Ijebu, Nigeria y se dice que allí vivió en una de sus cuevas. En la ciudad de Achogbó, en las márgenes del río Òşun, es donde se conserva más primitivamente su culto.
Representa el Amor, la intensidad de los sentimientos, lo sensual, la coquetería, la delicadeza, la belleza, la dulzura y la feminidad.
Se representa como una mujer bella, alegre, sonriente, que adora bailar y contar chistes, que gusta de los perfumes, arreglos personales, joyas, etc.
Es capaz tanto de resolver como de provocar riñas entre Orishas y hombres.
Por ser la diosa del amor, tuvo lazos con muchos Orishas en sus distintos caminos (avatares). En todas ellas fue mujer de un solo hombre.
Su zona de influencia en el cuerpo humano mayormente es la del bajo vientre, por lo que es protectora de las gestantes y las parturientas. Las mujeres que desean tener hijos se dirigen a Oshun, pues ella controla la fecundidad.
Una leyenda cuenta que cuando todos los Orishas llegaron a la tierra, organizaron reuniones donde las mujeres no eran admitidas. Oshun se sintió ofendida por no ser tomada en cuenta y no poder participar de todas las deliberaciones. Por lo que decidió hacer que las mujeres se tornaran estériles e impidió que las actividades desenvueltas por los demás Dioses llegaran a resultados favorables. Desesperados, los demás Orishas se dirigieron a Olodumare y explicaron que las cosas estaban mal en la tierra, a pesar de las decisiones que tomaban en sus asambleas. Olodumare pregunto si Oshun participaba de las reuniones y los Orishas respondieron que no. Olodumare entonces les explico que sin la presencia de Oshun y de su poder sobre la fecundidad, ninguno de sus emprendimientos podría dar acierto. De vuelta a la tierra, los Orishas invitaron a Oshun para participar de sus trabajos, lo que ella terminó por aceptar después de mucho ruego. Enseguida, las mujeres se tornaron fecundas y todos los proyectos obtuvieron buenos resultados.
Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable, es temible cuando despiertan su cólera. Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la tierra.
En el sincretismo se le compara con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Su número es el 5 y sus múltiplos.
Su color es el amarillo en todas sus tonalidades.
El día de la semana consagrado a ella es el sábado.
Se le saluda, como en África, por la expresión “¡Ore Yèyé o!!!” (” Llamemos la benevolencia de la Madre”).
Familia
Oshun es hija de Obatalá y Yemayá, hermana de Oyá y Obbá, fue esposa de Oggun, Orunla, Oshosi, de esta union nació Logún Ede y también fue esposa de Shango con quien tuvo a los jimaguas Talako y Salabí (Ibeyis). Íntima amiga de Eleguá quien la protege.
Atributos y Herramientas
Su receptáculo es una sopera de loza de color amarillo o de varios colores predominando el amarillo. Lleva 5 otá que viven dentro de la sopera con agua de río.
Sus atributos principales son un sol, una mano de caracoles, espejos, peines, aros, 5 adanes (manillas), peces, abanicos de plumas de pavo real, coronas, corazones, caracoles, conchas, botecitos, corales, irukes de rabo de caballo de color claro, campanilla, pañuelos, media luna, dos remos, una estrella, etc.
Sus Elekes más tradicionales se confeccionan intercalando cuentas amarillas y doradas o 5 cuentas amarillas, 1 ámbar, 5 doradas.
Objetos de Poder
Un abanico de sándalo amarillo o de plumas de pavo real, cinco brazaletes de oro, una media luna, dos remos, una estrella, el sol y cinco pequeñas campanitas que van con su vestido. Estos objetos pueden cambiar de acuerdo a su camino.
Ropas
Viste un vestido amarillo, ceñido por una faja con un romboide en el estómago. El vestido lleva campanillas en algunos puntos.
Ofrendas
Se le ofrenda su comida predilecta Ochinchin, hecha a base de camarones, acelga, cebolla, ají, escarola, aceite de oliva, vino blanco seco y huevos, palanquetas de gofio con miel, miel de abejas, lechuga, escarola, acelga, arroz amarillo, tamales, harina de maíz, ekó, ekrú, olelé con azafrán, dulces de todo tipo y frutos del río. Se le inmolan chivo capón, gallinas, gallinas de Angola, palomas, jicotea, etc.
Sus Ewe son amor seco, anís, añil, bejuco carey, bejuco péndola, boniato, bruja, calabaza, espinaca, canela, girasol, lechuga, acelga, malvaté, mango, manzanilla, guamá da costa, perejil, hierba de la niña, vetiver, pringa hermosa, hierba caimán, pomarrosa, geranio de olor, avellano de costa, melón de castilla, chayote, grosella, hoja menuda, etc.
Características de los Ommo Oshun
Los hijos de Oshun son simpáticos y alegres, tienen un gran deseo de ascensión social, les gusta mandar, son de llevar los chismes, curiosos, son sensuales, les encantan las joyas, la ropa y los buenos perfumes. Muchas veces temen chocar con la opinión pública a la que le prestan demasiada importancia. Aman los dulces por eso tienden a ser gorditos o de cara rellena.
Yerbas Esenciales del Asiento
Lechuguilla – Yerba añil – Verbena – Prodigiosa – Paraguitas (quita solito) – Flor de Agua – Helecho – Berro – Lechuga – Yerba Buena – Albahaca Morada – Guamá – Guásima – Botón de oro – Yerba de la Niña – Coate ó Colonia – Marilope – Panetela – Huevo de Gallo – Helecho de río – Guacamaya – Yerba Mora – Corazón de paloma – Cucaracha – Diez del día – Orozú – Palo de canela.
El material que se muestra es producto de la recopilación y reescritura de diversas fuentes.